En esta tercera sesión del Curso de Derivados y productos complejos básico hablaremos de una características básica de todo producto derivado y no es otra que la Bidireccionalidad. Gran parte del público en general está familiarizado con comprar un activo para luego venderlo (si es posible con revalorización). Es decir, cuando compro algo soy “irremediablemente” alcista ya que para obtener algún beneficio debo esperar revalorización del activo comprado.
¿Qué pasa si considero que el precio de un activo es elevado y tiene que caer? Puedo esperar a que el activo caiga para comprarlo pero en el momento actual no me interesaría comprar por dichas expectativas bajistas.
A través de los derivados puedo vender previamente algo que no tengo. Es decir, puedo vender algo con el “compromiso” de comprarlo previamente. Gracias a los derivados podemos vender todos multitud de contratos sobre activos subyacentes sin tenerlos previamente.
Cuando vendo, me posiciono bajista (también denominado corto) ya que vendo algo con la intención de comprarlo a un precio inferior y así ganar dicha diferencia . Con bidireccionalidad nos referimos a que gracias a los derivados puedo, por tanto, comprar o vender cualquier futuro y en el caso de vender, no estando obligado a tener previamente dicho contrato.
Además veremos que los contratos pueden adquirirse en mercados organizados y no organizados siendo más comunes las operaciones hechas en el primer tipo de mercados comentado. También veremos el papel fundamental que juega la cámara de compensación (clearing house) en los mercados organizados de derivados. Y para finalizar veremos la definición de un contrato de futuro y sus elementos fundamentales
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
DISCLAIMER: Informamos que el contenido incluido en esta plataforma no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. We Finance pertenece a la sociedad RWB – Random Walk Business SL con registro nº 265 en el Banco de España para realizar labores de asesoramiento financiero independienteCIF: B74403726
Todas las lecciones de este curso:
DISCLAIMER: Informamos que el contenido incluido en esta plataforma no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. We Finance pertenece a la sociedad RWB – Random Walk Business SL con registro nº 265 en el Banco de España para realizar labores de asesoramiento financiero independiente CIF: B74403726