Esta décima clase del curso de Swing Trading básico, es una de las lecciones más extensas puesto que en ella vamos a aprender a detectar aquellos detalles que marcan la diferencia entre un trader normal y un buen trader.
Para ello conocemos los 6 potenciadores que harán que nuestro Patrón de Compra (PC1) sea más fiable aún. Porque lo que todos tenemos que tener claro es que el Santo Grial en los mercados no existe. Al menos como lo buscan las personas en forma de indicador o patrón infalible.
El verdadero Santo Grial está en una combinación de factores como son conocer el Ciclo de Vida de la Acción, lo que nos permite estar siempre alineado con el mercado, una acertada gestión de la posición y una buena gestión de monetaria.
En este curso básico de Swing Trading, tratamos los dos primeros conceptos y el tercero quedará ya para un curso de nivel más avanzado.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
DISCLAIMER: Informamos que el contenido incluido en esta plataforma no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. We Finance pertenece a la sociedad RWB – Random Walk Business SL con registro nº 265 en el Banco de España para realizar labores de asesoramiento financiero independienteCIF: B74403726
Parte I
La segunda parte de la lección número 10 del curso básico de Swing Trading nos va a permitir profundizar en los 6 potenciadores que harán que una Patrón de Venta (PV1) sea aún más fiable. Vamos a detectar aquellos detalles que marcan la diferencia entre un trader normal y un buen trader.
Son exactamente los inversos a los vistos en la lección previa, por el mismo concepto del que hablamos hace poco. La bolsa es simétrica.
Por eso, conocer e identificar estos potenciadores, nos ayudarán a dar un salto de calidad en nuestro trading y nos darán un plus de confianza en nuestra inversión.
Parte II
Como colofón a este curso dedicamos la última lección hablar del volumen.
Tradicionalmente, siempre se ha colocado al volumen en el centro de la toma de decisiones a la hora de abrir y cerrar posiciones en los mercados.
La verdad es que en realidad, no tiene tanta importancia.
En esta última entrega aprendemos a conocer y luego a identificar como los tres tipos de volumen que nos van a ayudar a encontrar una ventaja competitiva con respecto a las personas que no los conocen.
Se tratan de los volúmenes novatos, profesionales y de continuación.
Esta lección constituye el fin de este curso básico que esperemos os haya resultado interesante.
Parte III