En esta segunda clase del curso de fondos de inversión básico veremos un aspecto vital que apenas se tiene en cuenta entre los ahorradores a la hora de invertir en fondos de inversión. Hablamos de «la pérdida que no duele» o también conocida como la inflación.
La inflación en términos coloquiales es «lo que sube la vida«. Es decir, lo que cuesta la vida y lo que suben los precios todos los años. La inflación está muy relacionada con el poder adquisitivo, con los bienes y servicios que podemos comprar con el dinero que tenemos. Por ello, si la inflación no para de subir, podremos comprar cada vez, menos bienes y servicios ya que éstos serán más caros. ¿Cuál es la solución?
La solución es que los salarios suban acorde a la inflación, con ello, lo que cobramos todos los meses por nuestro trabajo, se mantendrá constante en cuanto a mi poder adquisitivo. Si relacionamos la inflación con los fondos de inversión, veremos que es realmente importante no perder de vista este concepto ya que en aquellos perfiles con riesgos más conservadores, se antoja especialmente complicado superar este nivel de un 2% de inflación. *Nota: El 2% es el nivel de inflación deseado por el BCE (Banco Central Europeo).
Los perfiles conservadores, necesitarán asumir un poco de riesgo para intentar, como mínimo, batir a la inflación y obtener rentabilidades netas positivas. Nada fácil.
Además, en esta lección hablaremos de la distribución de fondos de inversión en España y en Europa. Veremos cómo se distribuyen a través de las entidades financieras y cómo ha afectado al sector la llegada de la normativa europea MIFID II. En la distribución de fondos de inversión toma un papel importante la figura de los Asesores Financieros Independientes por la posibilidad de trabajar con las clases de fondos de inversión más baratas: La clase institucional o clase limpia.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
DISCLAIMER: Informamos que el contenido incluido en esta plataforma no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. We Finance pertenece a la sociedad RWB – Random Walk Business SL con registro nº 265 en el Banco de España para realizar labores de asesoramiento financiero independienteCIF: B74403726