En esta tercera lección del curso de fondos de inversión básico vamos a analizar las clases de los fondos de inversión y por qué son tan importantes para el ahorrador o inversor en fondos. Como bien sabes, las clases de los fondos de inversión implican una mayor o menor comisión de gestión así como un mayor o menor mínimo de inversión inicial. Por tanto, conviene que tengas muy claro cómo se utilizan y cómo te influyen en tus inversiones.
Lo más habitual, es que en tu entidad financiera te recomienden comprar la clase más cara (o retail) que es la que menor mínimo de inversión inicial tiene. Sin embargo, existen otras clases como la clase institucional, la clase limpia o la clase de banca privada que tienen menores comisiones anuales y a cambio exigen mayor volumen inicial de entrada en el fondo.
¿Y por qué son importantes las comisiones? Pues bien, las comisiones de gestión de los fondos de inversión, también conocidas como TER (Total Expense Ratio) y OGC o Gastos Corrientes, son importantes porque se minoran de la rentabilidad anual bruta que consiga el fondo. Por ello, cuanto menor sea la comisión de gestión del fondo, mayor rentabilidad obtendrá el inversor al final del año.
Es importante relacionar las clases de los fondos con la arquitectura abierta en las entidades financieras y comercializadoras. La arquitectura abierta provoca que tu entidad financiera pueda ofrecerte cualquier fondo de inversión que sea comercializable en tu país.
Te contamos todo esto a fondo en la lección número 3 del curso de fondos de inversión básico.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
DISCLAIMER: Informamos que el contenido incluido en esta plataforma no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido. We Finance pertenece a la sociedad RWB – Random Walk Business SL con registro nº 265 en el Banco de España para realizar labores de asesoramiento financiero independienteCIF: B74403726